Pautas para la evaluación y la acreditación en el Nivel Superior

CML | Instituto Superior Colegio Modelo Lomas

“Pautas para la evaluación y la acreditación en el Nivel Superior”:

En el marco de  la Comunicación N°11/20 “Currículum prioritario, evaluación y acreditación” y su Anexo – “Pautas para la evaluación y la acreditación en el Nivel Superior”, el nivel Superior Instituto Colegio Modelo  Lomas desde las acciones de continuidad pedagógica y organización del ciclo lectivo 2020 en contexto de ASPO comunica las siguientes consideraciones:

 

1) Ingreso:

Inscripción y presentación de documentación (de las y los estudiantes egresados de Nivel Secundario en el ciclo lectivo 2019 que tengan materias por rendir y/o constancia de título en trámite): una vez que se retome la presencialidad en el sistema educativo, se darán 60 días hábiles para efectuar inscripciones y presentar documentación. Para los casos en los que se hayan obtenido las certificaciones correspondientes, las mismas podrán ser remitidas virtualmente y tomadas como certificación válida.

 

2) Permanencia y promoción:

A- Condición de regularidad: en este ciclo excepcional, podrán conservar la regularidad aquellas y aquellos estudiantes que hayan aprobado la cursada de al menos 1 (un) espacio curricular en el soporte que la institución haya implementado para la continuidad pedagógica. La aprobación de la cursada no implica la acreditación del espacio curricular.

B- Régimen de cursada y requisitos para su aprobación: se valorará la trayectoria que cada estudiante haya podido desarrollar para definir la aprobación de la cursada. Las cursadas realizadas durante el año 2020 tendrán como primera fecha de cierre el 20/11/2020, y la fecha límite para el cierre de las y los estudiantes pendientes de aprobación será el 30/04/2021. La acreditación de las unidades curriculares se realizará con examen final y calificación numérica.

C- Correlatividades: el régimen vigente es el que ha sido pautado por el Diseño Curricular correspondiente. Para cursar los espacios curriculares en 2021 es condición tener aprobada/s la/s cursada/s de la/s materia/s que sea requisito indicado en cada Diseño Curricular, no se requiere la acreditación en examen final.

D- Validez de la cursada: no contabilizará en los años 2020 y 2021. Se aplicará el mismo criterio respecto de la validez de la Propuesta de Cátedra y para la caducidad de los Diseños Curriculares.

E- Equivalencias: se dejan sin efecto las fechas límite de presentación y del tratamiento de las mismas establecidos por la RES-1639/17 en su Anexo I a fin de concretar el pasaje de las y los estudiantes que así lo solicitarán en 2020 y 2021.

 

3) Evaluación y acreditación:

Tal como se fue comunicando en reuniones con delegados y plenarias, el  Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes se redefinió en contexto de ASPO, reformulado dentro de los marcos normativos y las orientaciones que se han emitido desde el Nivel Central durante este ciclo lectivo, entre las acciones:  la definición de contratos pedagógicos por UC y el seguimiento individualizado de los docentes en formación con frecuente retroalimentación fueron revisadas constantemente. En este marco se enuncian  las pautas que se enumeran a continuación:

A- Para la aprobación de la cursada se considerará la evaluación y el seguimiento de la trayectoria de las y los estudiantes en el marco de la propuesta de enseñanza priorizada y enmarcada institucionalmente. Se posibilita el cierre de cursada tal cual se estableció en el calendario académico 13/11/2020, extendiéndose al 20/11/2020 como primera fecha de cierre y aprobación de cursada.

B- Las y los estudiantes que hayan aprobado la cursada de la unidad curricular podrán inscribirse al examen final. Quienes no estén en condiciones de aprobar se considerarán como pendientes de aprobación y tendrán instancias de acompañamiento hasta el 30 de abril de 2021, última fecha en la que deberá definirse la cursada como APROBADA/DESAPROBADA.

C- Las y los estudiantes con vinculación débil o intermitente también se considerarán como pendientes de aprobación y tendrán la posibilidad de realizar un trayecto formativo complementario. El mismo está pensado como una cursada para quienes por dificultades sociotécnicas o por haberse incorporado tardíamente no pudieron sostener una cursada regular. El cierre del mencionado trayecto será el 30 de abril de 2021, fecha en la que deberá definirse la cursada como APROBADA/DESAPROBADA.

D- Las y los estudiantes tendrán la posibilidad de acceder a la instancia de condición de libre, sin limitar el porcentaje al 30%, siempre y cuando se hallara inscripto para la cursada del espacio curricular.

La propuesta de evaluación de esta instancia, deberá adecuarse a la propuesta curricular priorizada y contemplará las instancias previstas: orales y escritas. No se incluye la condición de libres en los  siguientes Espacios Curriculares: Ateneos, Talleres, Seminarios, los Campos de Práctica Docente, Prácticas Profesionalizantes, y para las materias de Formación en Producción Artística.

E- Para todos los casos de examen final la acreditación se realizará respetando la propuesta metodológica que haya adoptado cada espacio curricular y, eventualmente, sus articulaciones.

F- Para las prácticas docentes se establece que las experiencias y contenidos del Campo/Espacio de la Práctica que puedan desarrollarse en la virtualidad se registren, se reflexionen, se fundamenten y se tomen en cuenta para la acreditación, dejando solo para la extensión de la cursada 2021 aquellas situaciones que no puedan resolverse en este contexto.

Considerar para todas las Unidades Curriculares con formato práctica -incluyendo la residencia- ambas posibilidades: la de la acreditación en este contexto virtual y, cuando la misma sea inviable en el 2020, posponer la acreditación hasta el 30 de abril de 2021.

G- Para las mesas correspondientes al turno noviembre/diciembre de 2020 y febrero/marzo 2021 el Instituto Modelo Lomas ha garantizado los dos llamados. Para las y los estudiantes próximos a titularse se ofrecerán mesas extraordinarias, en función de la normativa que se expida desde el nivel central.