Concurso de fotografía y matemática: bases y condiciones

CML | Instituto Superior Colegio Modelo Lomas

Una fotografía matemática puede concebirse como una herramienta didáctica que facilita aprendizajes significativos, de una ciencia integrada en nuestro entorno, fuente de creatividad y útil para tener una visión crítica de la sociedad que nos rodea.
Articula arte y matemática, capta un instante, es fuente de belleza. Puede provocar asombro a quién la captura, como a quien la ve.
Puede ayudar a perder aquella visión hermética de una matemática poco útil, inalcanzable. Y será, sin dudas, una fuente de contextos con los que desarrollar una ciencia cercana a las personas.
Educar a nuestros futuros docentes a mirar la realidad “con ojo matemático”, es abrir una puerta hacia la observación atenta del contexto. Es un proceso en el que se busca que vean (según la RAE: Percibir con la inteligencia algo, comprenderlo) e interpreten los conceptos que estudian. Según John Bernal, es ampliar nuestro proceso de comprensión de manera extraordinaria. Y a eso apuntamos: A formar docentes que comprendan, apliquen lo aprendido, lo reinventen, busquen estrategias de enseñanza frente a las dificultades y enseñen de esta misma manera a sus futuros alumnos.

 

BASES DEL CONCURSO:

Los invitamos a participar, tomando fotografías que puedan llevar un título que haga referencia a un concepto o noción matemática. Es posible fotografiar cualquier situación, objeto, o paisaje en el que esté presente la Matemática, pudiendo aludir a cuestiones numéricas, geométricas, que tengan que ver con operaciones, con medidas, etc.

1. Participantes: Abierto a toda la comunidad Educativa.

2. Tema: Libre

3. Difusión: La difusión del Concurso estará a cargo 2° año de Primaria. En el marco de la materia Taller de Estrategias Lúdico-Matemáticas, los docentes en formación, organizan el evento (modo de entrega de fotografías, presentación y producción de recursos para difusión.

4. Plazo para Difusión:Desde fines de agosto al 12 de Septiembre de 2020.

5. Fecha de Entrega de las fotografías: El plazo para presentar las obras estará abierto del 1 al 12 de Septiembre. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha.

6. Presentación: Deberán presentarse 2 fotografías propias donde se visualice algún contenido o concepto matemático. Cada fotografía llevará un título de no más de 4 palabras. El nombre del archivo debe ser el mismo que el título de la obra (no incluir nombre del autor en el nombre del archivo).
Ambas fotografías deben ser originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.

7. Forma de presentación: Deberán enviarse aconcursodefotografia@modelo-lomas.edu.arlos siguientes datos: Nombre y Apellido, rol en la institución (si es docente o si es estudiante indicar de qué nivel, si es familia indicar en qué nivel está su familiar) , nombre de cada fotografía.

8. Exposición: Todas las fotografías del Concurso serán expuestas en un Muro Colaborativo Padlet a cargo de docentes en formación de 2° año del Profesorado de Educación Primaria.(LINK ACÁ)

9. Jurado: El jurado del concurso estará compuesto por: la Prof. Cecilia Kranevitter, el Bibliotecario Maximiliano Buono, la Prof. Bárbara Vaccarini y la Prof. PamelaAparicio Lois. Las fotografías serán subidas a Padlet (por docentes en formación) sin los nombres de los autores para que la elección sea anónima.

10. Ganadores: Se elegirá un podio de tres fotografías ganadoras. Se valorará: la creatividad reflejada en la elección de la fotografía, la calidad de la misma, la pertinencia del título con la imagen y la utilización del concepto matemático elegido.

11. Fallo: El fallo del jurado se producirá el 21 de Septiembre y será comunicado expresamente por la organización a los premiados.

12. Diplomas: Los ganadores recibirán por mail, el diploma correspondiente.

13. Responsabilidades de los docentes en formación de Segundo año del Prof. De Ed. Primaria:
-Organizar el evento, proponer ideas para su realización y distribuirse las tareas.
-Elaborar flyers para la difusión del evento.
-Crear una cuenta de mail. Recibir los mails que se reenvíen de biblioteca con las fotografías participantes.
-Subir las fotografías a Padlet (con título y sin nombre, para que sea anónimo).
-Elaborar los diplomas para los ganadores y enviarlos.