Taller de ingreso
La importancia de la filiación académica e institucional en el primer año
El ingreso al Nivel Superior constituye un momento clave en la trayectoria de cada estudiante. El primer año no es solo el inicio formal de una carrera, sino una etapa decisiva para construir la identidad académica y profesional, así como para integrarse a la comunidad institucional que se ha elegido.
En este período, la filiación académica e institucional implica generar un sentido de pertenencia y compromiso que favorezca el desarrollo de hábitos de estudio, estrategias de aprendizaje y modos de vinculación con el conocimiento, con el cuerpo docente y con los pares. Estas primeras experiencias dejan huellas que acompañarán todo el recorrido formativo.
El Instituto Superior Modelo Lomas asume la responsabilidad de acompañar activamente a sus ingresantes, brindando propuestas y estrategias que faciliten su inclusión efectiva. Esto supone abrir espacios para el intercambio, el trabajo colaborativo y la participación en actividades académicas, culturales y comunitarias, promoviendo así un vínculo sólido entre la formación profesional y la vida institucional.
Concebimos el primer año como una instancia fundacional, que no solo ofrece el acceso a nuevos saberes, sino que inaugura una forma de transitar el oficio de estudiante de Nivel Superior, sosteniendo el compromiso con la excelencia académica y la construcción colectiva de la educación.
.
Un espacio de inicio al Instituto superior CML
El taller de ingreso es un espacio que se concreta antes del inicio del período lectivo para los alumnos ingresantes (docentes en formación), que comenzarán la carrera de nivel superior.
En el transcurso de las dos semanas que dura este taller se busca que los ingresantes conozcan diferentes perfiles profesionales y áreas de especialidad posibles de profundizar durante su trayectoria de grado.
Por otro lado se busca la socialización de expectativas con los cuales han ingresado a la carrera para que amplíen el conocimiento acerca del rol profesional.
Es un encuentro muy importante que les permite familiarizarse con la Institución y conocer las unidades curriculares que transitarán durante los cuatro años de estudio, así como las formas de trabajo individual y grupal, los espacios y sedes disponibles y el clima institucional.
El proyecto de ingreso establece, conforme a la política educativa de la Dirección de Educación Superior, la organización de una propuesta integral que implica un continuo acompañamiento metodológico y académico, con la finalidad de que los estudiantes afiancen sus trayectorias.
.
Criterios
· Fortalecimiento de la identidad y la especificidad de su formación docente y técnica como práctica de la Educación Superior.
· Articulación del proyecto de ingreso con los procesos formativos y las condiciones concretas de los sujetos y sus trayectorias subjetivas de educación.
.
Líneas de acción
· Instancias de reflexión, análisis y estudio del estudiante del Nivel de Educación Superior como sujeto político en escenarios sociales y culturales complejos, fluctuantes y cambiantes.
· El inicio de un proceso de alfabetización académica del Nivel de Educación Superior.
· La participación de estudiantes de años superiores como tutores acompañantes.
Resolución 4043/09 y su anexo (Sobre el Régimen Académico).
.